Business Model Canvas: Porque todos los grandes éxitos comienzan con un dibujo
24/10/24

¿Te has preguntado alguna vez cómo grandes empresas han logrado consolidarse en su industria? Pues probablemente sus éxitos hayan comenzado con un esquema claro y bien definido.

El Business Model Canvas, ideado por Alexander Osterwalder, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por empresas de todo tipo, desde startups hasta grandes corporaciones, gracias a su simplicidad y efectividad. Esta herramienta permite plasmar las ideas clave de tu negocio en un solo lienzo, facilitando la toma de decisiones estratégicas y la adaptación a las necesidades del mercado.

En este artículo, te explicamos cómo funciona, sus componentes principales, y cómo aplicarlo para que tu negocio también tenga un camino claro hacia el éxito. Además veremos cómo se puede adaptar para potenciar startups.

Elementos clave del Business Model Canvas

El Business Model Canvas mustra los aspectos clave del negocio en nueve secciones. Estas secciones se pueden agrupar en cuatro áreas principales: Cliente, Oferta, Infraestructura y Viabilidad económica. Esta clasificación permite ver cómo cada parte del negocio se conecta con las demás, formando un sistema completo que lo hace funcionar. Desde la forma en que te relacionas con tus clientes y lo que les ofreces, hasta cómo gestionas tus recursos y finanzas, estas áreas te proporcionan una visión clara de lo que impulsa tu negocio. Para dibujar el Business Model Canvas, puedes utilizar cualquier herramienta en la web de trabajo interactivo. Aquí os dejo la que yo utilizo https://www.mural.co/templates/business-model-canvas-workshop

Cliente

En este área se analiza todo lo relacionado con el público objetivo de tu negocio, es decir, las personas o empresas a las que intentas llegar con tu modelo de negocio.

  1. Segmentos de clientes: Definir claramente a quienes van dirigidas tus soluciones es fundamental. Esto incluye identificar diferentes tipos de clientes, desde consumidores masivos hasta nichos especializados. Un negocio puede tener múltiples segmentos de clientes con necesidades específicas.
  2. Relaciones con clientes: ¿Cómo planeas interactuar y establecer relaciones con tus clientes? Puede ser a través de atención personalizada, servicio automatizado, o incluso comunidades y autoservicio.
  3. Canales: Los canales son los medios a través de los cuales llegas a tus clientes y entregas tu propuesta de valor. Esto incluye tanto canales físicos (tiendas, distribución) como digitales (sitios web, aplicaciones, redes sociales).

Oferta

En el centro del Business Model Canvas está la propuesta de valor, el elemento que distingue a tu empresa del resto y el principal motivo por el cual los clientes eligen tu solución.

  1. Propuesta de valor: Es lo que tu empresa ofrece para resolver los problemas o satisfacer las necesidades de tus clientes. Es fundamental que esta propuesta esté alineada con las expectativas y deseos del segmento de mercado al que apuntas. Puede incluir factores como innovación, personalización, eficiencia o simplemente un precio competitivo.

Infraestructura

La infraestructura cubre todo lo que necesitas para que tu negocio funcione de manera eficiente y sostenible.

  1. Actividades clave: Son las tareas más importantes que debes llevar a cabo para que tu propuesta de valor se materialice. Estas actividades pueden variar dependiendo del tipo de negocio, pero siempre estarán relacionadas con la producción, entrega o soporte de la solución.
  2. Recursos clave: Aquí se detallan los activos que son esenciales para operar. Pueden ser recursos físicos, humanos, financieros o tecnológicos. Sin estos recursos, tu negocio no podría ofrecer su propuesta de valor ni llegar a sus clientes.
  3. Socios clave: Ningún negocio opera de manera aislada. Siempre habrá que tener en cuenta a proveedores, aliados estratégicos o colaboradores que ayudan a optimizar las operaciones y reducir riesgos.

Viabilidad financiera

Para que un modelo de negocio sea sostenible, debe generar más ingresos de los que gasta. Por ello, el Business Model Canvas también también analiza cómo se estructura el flujo de caja del negocio.

  1. Estructura de costes: Aquí se recogen todos los costes asociados con la operación del negocio, incluyendo producción, marketing, distribución y cualquier otra actividad relevante.
  2. Fuentes de ingresos: Las fuentes de ingresos pueden variar: desde la venta directa de productos, hasta modelos de suscripción, licencias o comisiones.

Cómo aplicar el Business Model Canvas en tu empresa

Indudablemente, todos y cada uno de los sectores son importantes y serán claves para evaluar el éxito del modelo de negocio. De hecho, el Business Model Canvas está sintetizado de tal forma que pueda utilizarse sólo la información imprescindible para realizar la evaluación. Entre las secciones donde las empresas se encuentran más problemas para definir, suelen destacar la Segmentación del Mercado y la Propuesta de Valor.

Cómo usar el Business Model Canvas para identificar el público objetivo

Segmenar el mercado te ofrece una visión clara de cómo conectar las necesidades específicas de los diferentes grupos de clientes con tu modelo de negocio, permitiendo estrategias más enfocadas y eficientes.

  1. Identifica tus grupos clave de clientes: Define a quién quieres dirigirte, segmentando por tipo de cliente (B2B, B2C…).
  2. Clasifica por características comunes: Utiliza criterios como demografía, psicografía o comportamiento para agrupar a tus clientes.
  3. Prioriza los segmentos más valiosos: Focaliza tus esfuerzos en los clientes con mayor potencial de ingresos o impacto. Trata de priorizar el TOP 3 de segmentos que querrás abordar.
  4. Detecta sus necesidades: Investiga problemas y necesidades concretas para adaptar mejor tu oferta.

Cómo integrar la propuesta de valor en el Business Model Canvas

La propuesta de valor es uno de los elementos clave del Business Model Canvas, ya que define cómo tu solución satisface las necesidades de los clientes y les aporta valor. Esto te ayudará a tener claro qué es lo que tu empresa ofrecerá como solución a los problemas de tu cliente objetivo.

  1. Resuelve necesidades específicas: Define qué problemas resuelves para cada segmento de clientes que has priorizado en tu negocio.
  2. Diferénciate del resto: Destaca lo que te hace único frente a la competencia.
  3. Enfócate en beneficios tangibles: Muestra los resultados concretos que obtienen los clientes (ahorro, eficiencia…).
  4. Valida tu propuesta: Prueba tu oferta con clientes reales para ajustar y mejorar.

Al integrar la proposición de valor en el Business Model Canvas, asegúrate de reflejar su impacto en otros bloques, como canales, relaciones con clientes y fuentes de ingresos. De esta forma, tendrás una visión integral de cómo tu propuesta de valor se conecta con el resto de tu modelo de negocio.

 

Evolución del Business Model Canvas: Introducción al Lean Canvas

Con la esencia de Lean Startup, Ash Maurya adaptó el Business Model Canvas para startups y negocios en fases iniciales. Aquí es donde surge el Lean Canvas, una variante simplificada que permite validar tu modelo de negocio de forma rápida.

Diferencias clave entre Lean Canvas y Business Model canvas

Aunque ambos modelos comparten una estructura similar, el Lean Canvas y el Business Model Canvas tienen diferencias importantes:

  • Lean Canvas se enfoca en problemas, soluciones y métricas clave, lo que lo hace más ágil y centrado en la validación.
  • Business Model Canvas abarca aspectos más amplios del negocio, como relaciones con clientes y socios clave.

En resumen, a diferencia del Business Model Canvas, que se centra más en una visión general de la empresa, el Lean Canvas pone el foco en los problemas específicos, las soluciones rápidas y las métricas clave.

Cuándo usar Lean Canvas

El Lean Canvas es especialmente útil cuando:

  • Estás lanzando una startup o un nuevo producto y necesitas validar rápidamente si tu idea tiene potencial.
  • Necesitas centrarte en los problemas más urgentes que enfrenta tu cliente y cómo solucionarlos de manera efectiva.
  • Buscas un enfoque más ágil y directo que te permita experimentar y aprender rápido, sin invertir tiempo en detalles más complejos de una empresa consolidada.

Si tu prioridad es validar ideas, entender a fondo los problemas de tus clientes y generar soluciones rápidas, el Lean Canvas es una herramienta más adecuada que el Business Model Canvas.

 

Cómo aplicar el Lean Canvas en tu startup

A diferencia del Business Model Canvas, el Lean Canvas pone un fuerte énfasis en la identificación de problemas y su solución para diferentes grupos de clientes. Estas son sus secciones:

  1. Problema: Identifica y prioriza los problemas más críticos que enfrentan tus clientes.
  2. Segmento de Clientes: Define quiénes son tus clientes clave y agrúpalos en segmentos específicos.
  3. Propuesta de Valor Única: Explica qué hace que tu solución sea única y por qué es mejor que la competencia.
  4. Solución: Describe cómo tu producto o servicio aborda los problemas identificados de manera efectiva.
  5. Canales: Determina los medios a través de los cuales llegarás a tus clientes y entregarás tu solución.
  6. Flujos de Ingresos: Define cómo generarás ingresos a partir de tus clientes y cuáles serán tus fuentes de ingresos.
  7. Estructura de Costes: Identifica los costos más importantes asociados a la operación de tu negocio.
  8. Métricas Clave: Establece los indicadores que te permitirán medir el éxito y el progreso de tu negocio.
  9. Ventaja Competitiva: Resalta cualquier ventaja única que te diferencie de la competencia y que sea difícil de replicar.

Si quieres saber más sobre startups, te invito a leer el siguiente artículo: Agile Startup: La Metodología Revolucionaria para Empresas Emergentes – Smartway

Autor

  • Agile Coach en SmartWay VP. Scrum Master Certificado & Kanban Systems Design. Con 6 años de experiencia liderando y apoyando organizaciones en su proceso de adopción de Agile.

    Ver todas las entradas