tunnel-4496526_1920

El coronoravirus lo han causado los Agilistas

Tras este titular tan sensacionalista, teorías conspiratorias aparte, desmiento rotundamente su veracidad, me gustaría compartir mi visión de Agile en época post-coronavirus.

En este artículo lo he dividido en 4 dimensiones distintas:

  • Gestión de la crisis en las empresas
  • Agile y la resiliencia
  • Hay esperanzas
  • Saldrán expertos en Agile de debajo de las piedras

Se veía venir

Se veía venir… Me refiero a la crisis económica, obviamente no el coronavirus.

No es ningún secreto que esta crisis sanitaria conllevará una crisis económica a escala mundial que de alguna manera va a afectarnos a todos. Se habla de ERTEs, ceses de actividad y demás reducciones de la fuerza laboral y apenas llevamos una semana.

Esta situación que viven muchas empresas no es debido al coronavirus, esto ya se venía gestando desde hace años. Todas las empresas que no hayan realizado trabajo para adoptar la agilidad de negocio (Business Agility) o el enfoque centrista de cliente (Customer centric) ahora se verán posiblemente abocadas a un problema mayor que el que tenían antes de esta crisis sanitaria.

Se ha gestionado la crisis sanitaria como se gestionan las crisis o retos en la gran mayoría de empresas: como se puede, a salto de mata y de la mejor manera posible.

Hay una serie de los años 80 “Si ministro” que ilustra muy bien la postura. Nos habla de la gestión de las “crisis” desde cuatro etapas:

  • Etapa 1: “No va a pasarnos nada” Seguiremos siendo lo grandes que somos.
  • Etapa 2: “Algo puede suceder, pero no debemos hacer nada al respecto” Nos afectara poco, serán minucias.
  • Etapa 3: “Tal vez deberíamos hacer algo al respecto, pero no hay nada que podamos hacer”
  • Etapa 4: “Tal vez había algo que hubiéramos podido hacer, pero ahora es demasiado tarde”

¿os suena este discurso? Gobiernos a parte, ¿lo habéis oído en alguna empresa cuando las palabras Agile, Business Agility están merodeando? Lamentablemente, esto no es nuevo y lo más triste es que llegados a la etapa 4 la empresa se ve abocada a reducir plantilla o cerrar.

Agile y la resiliencia

Por suerte, habrá empresas que les afectará menos y otras que lo superaran más rápido. Las empresas resilientes serán de éstas. Ser Agile es y será una ventaja competitiva, las empresas verán (si no lo han visto ya) que Agile es una ventaja competitiva.

Agile ayuda a las empresas a mejorar su resiliencia.

Entiendo resiliencia aplicada a empresas como la capacidad de hacer frente a las adversidades del mercado. Transformar los problemas en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas.

Hay esperanza…  y mucha!

Tanto las empresas del antiguo paradigma y como el sistema se van a resistir al cambio de paradigma. Lo que sucederá es que en el marco empresarial actual, cada vez quedaran más atrás.

Ahora es un momento caótico, nos es difícil establecer la relación causa efecto. Las soluciones estándar no funcionan, pero en medio del caos, también existe la oportunidad.

en medio del caos, también existe la oportunidad

Esta situación no nos es nueva, ya pasamos una crisis en el 2008. Hay empresas que entendieron la necesidad que nos evocó esa crisis, de esa crisis surgieron empresas como AirBnB, Groupon, Vinted. Todas ellas con modelos de negocio no vistos anteriormente.

Después de 21 días (de momento) de confinamiento, estoy seguro de que la creatividad e innovación de las personas darán lugar a muchas nuevas empresas con propuestas de valor nunca vistas.

Saldrán expertos en Agile de debajo de las piedras

Si! Todavía más!!

Si hasta ahora había una pandemia de Posturero-Agilista, ya veréis cuando se desate la inminente crisis… Habrá muchas personas que se definirán-denominaran como Agile Coaches, Agile Leaders o cualquier otro nombre “molón” fusionado con Agile. Esta claro que cada uno es libre de etiquetarse como se quiera, el problema viene cuando estas personas son referencias para las organizaciones que las contratan, y si se indaga se descubre que en su vida no han estado trabajando ni 2 años en equipos Agile, sin vivir el día a día de la idiosincrasia de la construcción de productos, servicios o incluso proyectos.

Seguro que habrá gente que habrá aprovechado este tiempo para aprender, crecer y mejorar o incluso reorientarse profesionalmente hacía el mundo Agile. ¡Sin embargo, habrá otros que solo cambiarán su título de Linkedin!

Después es cuando vas a una organización que tenía contratados a 5 Agile coaches y después de 9 meses deciden no seguir contando con ellos porque no ven resultados. Esto mismo me ha pasado varias ocasiones, llegar a una empresa así y después de un par de días como consultor con ellos escuchar “he aprendido más de Agile contigo en estos días que en 9 meses”, “Ahora si que le veo sentido”, etc. (¡¡si!! Mi ego también se alimenta de esto 😊)

Fake-Agile seguirá sin ser la solución

Autor

  • Víctor Fairén

    Socio fundador de SmartWay Agile & Kanban Professor Lean Agile Consultant Strategic Advisor Business Agility Consultor Lean Agile en Smart Way VP, ayudamos a las empresas a mejorar los productos y procesos que trabajan juntos para encontrar la manera más eficiente para que una empresa alcance sus objetivos. Apoyo a empresas con cientos y miles de empleados a conseguir la Agilidad Empresarial para toda su empresa. Como Formador, estoy difundiendo el conocimiento y los valores de las mentalidades Lean y Agile (LeanIT, Kanban, Scrum, DSDM, XP, Management 3.0, etc) y compartiendo toda mi experiencia de fracasos (y éxitos) en diferentes escuelas y centros de formación

Scroll al inicio