Agile Startup: La Metodología Revolucionaria para Empresas Emergentes
12/03/24

¡Tu start-up ya está despegando por fin!

¿Y ahora qué sigue?

Obvio hay muchos deseos de hacer cosas nuevas y de innovar y aprender, y con ello es normal pensar en nuevos frameworks y metodologías que puedan contribuirte. Design Thinking, Lean Startup, Agile, todo lo que nos pueda ayudar en este nuevo camino, lo queremos y ¡lo necesitamos ya!

¿Qué es una Agile Startup?

Si algo hemos aprendido en los últimos tiempos es que el mundo de hoy nos exige poder adaptarnos a él. Los cambios son constantes, y desde el 2020, sabemos que debemos estar listos.

Una Agile Startup es aquella que sin dejar de agregar valor y enfocarse en sus clientes, es capaz de adaptarse a nuevas condiciones y tomar nuevas oportunidades. Es algo así como si tu empresa aprendiera a surfear.

Y ¿Qué importancia tiene Agile en el ecosistema emprendedor?

Agile es importante en el ecosistema emprendedor porque nos va a ayudar a lidiar con un entorno en constante cambio, y no solamente a nivel externo sino interno.

Nuestra startup ahora mismo tiene una forma, tamaño y estructura determinados, pero para triunfar, estos atributos seguramente irán cambiando también.

Es necesario poder adaptarnos a nivel técnico y también a nivel mindset.

Agile en el ecosistema emprendedor ayuda a las startups a ganar terreno, e incorporar el feedback del cliente, para tener un producto cada vez más deseable para nuestros clientes.

Así que como puedes ver integrar esta filosofía es muy importante de ser posible incluso desde el inicio.

Agile, Lean Startup, Design Thinking, ¿cuál utilizar?

Comprendiendo la Metodología Lean Startup

La metodología Lean Startup es como el método científico, nos permite mediante experimentación y observación entender el entorno, hacer pruebas, experimentar, y dependiendo de los resultados cambiar de rumbo. Así es como la humanidad ha logrado descubrir nuevas cosas y llegar hasta ahora, ¡así como tu startup pronto!

¿Y Design Thinking?

Nos permite tener productos y servicios centrados en el usuario. Siempre con nuestro cliente siendo el foco principal y descubriendo y probando nuevas formas de agradarlo y retenerlo. Nos ayuda a crear productos y experiencias mediante el conocimiento profundo de nuestros clientes.

La Sinergia entre Agile, Lean Startup y Design Thinking

Ahora que sabemos un poco más de cada una de ellas, es fácil ver porque combinándolas obtenemos una tríada de éxito para las empresas.

Supongamos que estamos en el año 2923, la ciencia ha hecho posible lo que parecía imposible y ahora podemos viajar a cualquier punto de la galaxia en poco tiempo (sí, logramos vencer todas las restricciones que ahora parecen imposibles)

En este entorno, tú te das cuenta que hay muchas posibilidades para crear nuevos negocios, para habitantes de la Tierra, pero también de otros planetas. Las posibilidades son infinitas.

Design Thinking te ayudará a comprender mejor a cada uno de tus clientes potenciales, Lean Startup a poner a prueba tus ideas, y Agile a fortalecer tu empresa para que sea adaptable y tenga foco sin descuidar la calidad.

Pero ¿Agile me puede ayudar a mantener la calidad?

Estrategias para Implementar un Enfoque Ágil sin Sacrificar la Calidad

Agile y la calidad no están peleados. Esto solamente puede llegar a suceder cuando en nuestro camino perdemos de vista nuestro objetivo.

O cuando por querer abarcar todo, terminamos teniendo metas que se traslapan unas con otras.

Es por eso que al comenzar con cualquier metodología, es mejor si nos rodeamos de expertos, que nos ayuden a definir claramente lo mejor para nuestro caso específico.

3 Pasos Clave para Implementar la Metodología Agile en tu Startup

Sabemos que estás ansioso pero hazlo sin prisa.

Piensa bien en tu producto, y la estructura actual de tu empresa, ¿qué camino te conviene tomar?

Recuerda en qué te puede ayudar cada metodología. Piensa en tu startup como un producto en sí, cuál sería el MVP, sabemos que lo quieres todo, pero analízalo y hazlo con calma.

Podemos darte 3 pasos iniciales para esto:

1. Analiza y define bien tus objetivos, a corto, medio y largo plazo. ¿Qué visión tienes? Definir esto te servirá como una brújula para que siempre sepas hacia dónde vas.

2. Rodéate de expertos, ¿qué framework de Agile te conviene y en qué momento? ¿Scrum, Kanban, SAFe? ¿Uno primero y uno después o todos al mismo tiempo? No son respuestas simples, ni es un molde hecho para todos, cada empresa es única.

3. Ten paciencia, habrá muchos cambios y muchas decisiones por tomar, y la paciencia es importante para tomar las mejores decisiones.

Conclusión: La Evolución de las Startups a través de Agile, Lean Startup y Design Thinking

Cómo te decía al principio. Hay muchas metodologías súper interesantes. Queremos aplicar todas, porque están de moda, suenan bien y hay muchas publicaciones en las redes sociales al respecto y en esta nueva etapa de emprendimiento quisiéramos absorber todo y quedarnos con lo más posible. Pero este tal vez no es el camino.

Es importante tomar las decisiones con conciencia de lo que esperamos obtener.

La angustia por salir a flote y triunfar es real, a fin de cuentas el que nuestra nueva empresa esté viva, surgió de un sueño, y queremos que este sueño triunfe. Es casi casi algo personal.

Comúnmente encontramos una contratación casi inmediata de perfiles de UX, UI, Research, y Agile, lo cual es una muy buena estrategia siempre y cuando haya sido analizada, planificada y sea lo que realmente nos agregará más valor (siempre el valor por delante), pero ¿qué beneficios nos traen específicamente Agile y Lean en una startup?

¿Cómo podemos beneficiarnos más con los numerosos frameworks?, y sobre todo ¿cuál elegir?

Aplicar Agile nos ayuda a priorizar el valor antes que la moda, y comprender bien sus bases. Esto implica tener equipos con foco en el cliente, desde el inicio.

Y es importante eso, enfocados en el cliente, y no llenándonos de todo lo que exista en el mercado aunque luego tal vez no nos sirva.

Con Lean y Agile podemos iterar tanto con el producto como con nuestra nueva empresa, pivotando tantas veces como sea necesario. Tenemos que fomentar la mentalidad que nos permita hacer esto, pues habrá momentos frustrantes y momentos donde aún estando ya cómodos, veamos que lo que creará más, es un cambio a veces no deseado.

Experimentar aún con miedo debería ser uno de nuestros principales objetivos. Y claro que nos puede dar terror, a fin de cuentas, estamos comenzando, queremos impulsar nuestro producto, tener más clientes, y a la vez necesitamos optimizar las finanzas, pagar nóminas, preocuparnos por los inversores.

Y con todo este estrés, ¿Cómo puedo atreverme a experimentar? Necesito que todo salga bien y a la primera.

Y aquí es donde Agile nos puede ayudar a vencer estos miedos, pues experimentar no está peleado con tener buenos indicadores, necesitamos vivir en mejora continua, claro. Pero con cambios evolutivos. Poco a poco y sabiendo hacia dónde queremos llegar.

Y si nuestra meta cambia, pararnos, respirar, y aún con miedo girar.

El método científico funciona, ha funcionado desde siempre, y todo salto al vacío es recompensado si tiene fundamentos y visión clara.

¿Habrá problemas? Claro. Pero podremos adaptarnos. Y estoy convencida que Agile puede ayudarnos en esto.

¿La clave? Trabajar con personas que realmente nos ayuden a comprender lo que nos conviene más, sin casarnos con ninguna idea, incluso si es una mezcla de frameworks. Expertos que nos ayuden a tomar nuestras propias decisiones con conciencia, y que nos den su visión, al menos al principio. Si quieres que te ayudemos podemos hacerlo!

Y es que lo peor ya pasó, lo logramos, y hay que estar preparados para los retos que vienen, no es un camino fácil pero seguro que lo mejor está por llegar.

Autor