Escucha activa: la habilidad top 1 para liderar
18/03/24

¿Qué es liderazgo?

Mucho oímos sobre ser mejores lideres, liderar a equipos.

El liderazgo se da a todos los niveles de la organización, ya sea líder técnico, líder funcional o líder jerárquico.

¿pero qué significa realmente liderazgo?

Me gusta definir el liderazgo como:

Liderazgo es la habilidad de inspirar a tu equipo a llegar a un objetivo compartido.

Y aquí hay dos elementos muy importantes en esa frase inspirar y luego objetivo compartido.

Inspirar tiene que ver con la comunicación, con el modelaje. Y es un objetivo compartido cuando explicas el “Por qué”, no cuando impones un objetivo y para esto tenemos que aprender a explicar el porqué de unos objetivos, a inspirar a través de ese propósito más alto y que nuestro equipo se convierta en bajadores del propósito del equipo, departamento o de la empresa.

Luego tenemos Objetivo compartido. Lo que perseguimos debe ser algo que todos queramos conseguir, para esto ayuda utilizar el marco de OKR.

En este artículo te vamos a compartir 2 cualidades (persuasión y pasión) y una habilidad clave (escucha activa).

Si quieres mejorar como líder céntrate en mejorar la habilidad que te comparto y verás cambios desde el primer minuto

¿Cuáles son las cualidades que debe trabajar un líder?

Hay dos cualidades fundamentales que todo líder debería poseer y trabajar:

  • La persuasión
  • La pasión

Persuasión

La primera cualidad para poder ejercer bien el rol de líder es la persuasión.

La persuasión no es engañar al otro para que haga lo que tú quieres.

La persuasión es el proceso de influir en las actitudes, creencias o comportamientos de los individuos o grupos mediante la comunicación y otros medios, con el objetivo de alcanzar un consenso o fomentar un cambio en línea con los objetivos de la organización.

Para líderes la persuasión es un factor muy importante porque tienes que persuadir a tu equipo a llegar a esos objetivos.

Una herramienta que ayuda a mejorar la capacidad de persuasión es el Storytelling. El storytelling, o narración de historias, es el arte de contar una historia de manera atractiva y cautivadora. El objetivo es transmitir un mensaje, enseñanza, o simplemente entretener, apelando a la empatía y las emociones de quien escucha o lee la historia.

Tenemos que aprovechar que nuestro cerebro Está 100% programado para esa adicción a las historias para usarlo en nuestra comunicación.

Pasión

¿Cuál es el secreto de las charlas TEDx con más éxito?

La PASIÓN

La pasión no se puede aparentar, la pasión ha de ser 100% auténtica.

Para tener éxito en la carrera profesional tienes que creer en lo que haces o lo que vendes o aquello en lo que estás. Y también muy importante poner tus fortalezas al servicio de eso, es decir, que estés en un lugar que estás exprimiendo tus fortalezas.

La gente que trasmite con pasión es capaz de conectar y movilizar a sus oyentes. Un equipo seguirá a un líder que transmita pasión por lo que hace o los objetivos que persigue.

La habilidad clave para que todo líder debe poseer

¡La habilidad más importante para un líder no es la persuasión, sino una que quizás te sorprenda!

Esta habilidad es la escucha activa.

En el colegio, nos enseñan a escribir, nos enseñan a hablar, pero no nos enseñan a escuchar.

La escucha activa es una soft skill que es super importante.

escucha activa

La escucha activa es tener la atención plena cuando estás intercambiando información sin pensar en cuál va a ser la siguiente pregunta o la respuesta.

Si encima, como yo estudias una ingeniería donde nos enseñan a buscar soluciones a problemas… Cuando alguien te cuenta una situación o reto, la cabeza ya está pensando que solución vas a darle.

¡Y esto es lo contrario de la escucha activa!

Tampoco es pasar al extremo contrario, hacer muchísimas preguntas sin escuchar pensando cuál va a ser la siguiente pregunta.

La escucha activa significa de verdad estar 100% presente sin pensar lo siguiente que vas a decir.

Trucos para desarrollar la escucha activa

Hay trucos para desarrollar la atención plena muy interesantes.

Yo soy una persona bastante hiperactiva (los que me conocen pueden dar fe), y entonces he tenido que ir desarrollando algunas técnicas de atención plena.

Por ejemplo, enfocarte en el color de ojos de la persona cuando te habla. Es un truco que yo uso mucho porque me trae de nuevo al presente.

El gran reto de la escucha activa es que los pensamientos van a pareciendo, vas hablando y me da tiempo de pensar que voy a comer hoy y volver rápidamente a la conversación. Y esto es normal puesto que pensamos mucho más rápido lo que hablamos por eso es tan difícil la escucha activa.

Otra técnica muy interesante para desarrollar la escucha activa y estar presente sin pensar en la siguiente pregunta que voy a hacer es parafrasear.

Parafrasear es muy interesante porque muestra que te estoy escuchando tanto que he conseguido resumir lo que me has dicho en mis propias palabras. en qué sentido pues me

Cuando nos cuentan, por ejemplo, una historia y cuando terminan le digo si he entendido bien lo que te ocurre es que has tenido un problema “tal” y por esta razón es así.

Eso es parafrasear y muestra que además te he escuchado tan atentamente que he consigue poner interpretar mis propias palabras.

Otra técnica combinada con parafrasear es usar la introducción “corrígeme si me equivoco” y repetir las últimas tres o cuatro palabras.

Otra técnica muy sencilla y potente, más que parafrasear, es cabecear. Asentir con la cabeza mientras nos hablan, mostrando que estás acompañando.

En todo momento todo debería haber contacto visual, y además sonreír un poquito si es posible. Personas con mucho carisma destacan por su capacidad de estar sonriendo un poquito en todo momento. Esto crea una conexión brutal, pues las sonrisas es algo Universal del ser humano. Una sonrisa fina, que no parezcamos psicópatas o que nos estamos riendo de nuestro interlocutor.

Otra herramienta que nos va ayudar a poder aplicar la escucha activa, es hacer preguntas abiertas. Preguntas cuya respuesta no sea “si o no” sino que den lugar a generar una conversación. Al hacer una pregunta abierta me hace estar muy pendiente pues la respuesta puede no ser la esperada.

Cambiar de preguntas cerradas a preguntas abiertas es un ejercicio clave, pues va a cambiar completamente el resultado así como la percepción de las otras personas.

Como desarrollar carisma

¿Te gustaría estar en una reunión y que todo el mundo te escuche?

Pues claro!

¡Entonces lo más importante es el lenguaje corporal!

Siempre un lenguaje abierto nunca no dejar que los hombros caigan, también una sonrisa en la cara.

Siempre me viene a la mente una frase de Andrés Montes:

¿Por qué todos los jugones sonríen igual?

Estos son pequeños detalles, pero indican que estás a gusto y que no tienes nada que ocultar. Como seres humanos estamos codificados para interpretar posibles amenazas.

Y podemos ver como una amenaza en el otro cuando su lenguaje corporal es cerrado.

Hemos de jugar a nuestro favor que tenemos todavía presente nuestro instinto antiguo de las cavernas nos hace pensar que hay algo que está escondiendo una postura “cerrada”.

Autor