De trabajar en grupo a equipo gracias a las metodologías Agile
10/06/24

Hoy en día el trabajo en equipo es IM-PRESCINDIBLE!

Especialmente para los trabajadores del conocimiento, ya que la mayoría trabajan sobre sistemas complejos, en los que una sola persona no puede entender todas sus características ni hacer por sí sola un aporte de valor end-to-end.

¿pero sabemos trabajar en equipo?

En el entorno laboral actual, comprender las diferencias entre trabajar en grupo y trabajar en equipo es crucial para optimizar la productividad y alcanzar objetivos organizacionales.

Las metodologías Agile, en particular, juegan un papel esencial en esta transición, promoviendo un trabajo más cohesionado y eficiente. Porque como descubriremos:

NO queremos ser un grupo, queremos ser un equipo.

Diferencias entre equipos y grupos

Para empezar, es importante entender qué define a un grupo y a un equipo, y cómo se diferencian en términos de estructura y funcionamiento.

Principales características de un grupo

Un grupo es una aglomeración de personas que trabajan juntas pero de manera independiente, hacia un objetivo común. Las características principales de un grupo incluyen:

  • Independencia: Los miembros del grupo trabajan de manera autónoma y no necesariamente dependen unos de otros para completar sus tareas.
  • Responsabilidad individual: Cada miembro solo es responsable de sus propias tareas y resultados.
  • Interacción limitada: La interacción y comunicación entre los miembros del grupo puede ser esporádica y limitada a aspectos esenciales del proyecto.
  • Escasa o nula coordinación: La coordinación entre los miembros del grupo para lograr el objetivo compartido es escasa, y a menudo es nula.

Por ejemplo, si juntamos a 11 jugadores de fútbol, desconocidos entre sí… inicialmente no serán un equipo, sino un grupo.

Diferenciación y roles en un equipo

Por otro lado, un equipo es un conjunto de personas que trabajan interdependientemente, con roles claramente definidos y un alto nivel de coordinación para alcanzar objetivos específicos. Las características principales de un equipo, por contraposición a las de un grupo, son:

  • Interdependencia: Los miembros del equipo dependen unos de otros para completar tareas y lograr los objetivos del equipo.
  • Responsabilidad compartida: La responsabilidad por los resultados es colectiva, y todos los miembros contribuyen al éxito o fracaso del equipo.
  • Comunicación constante: La interacción y comunicación entre los miembros del equipo es frecuente y vital para la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • Alta coordinación y roles definidos: Cada miembro tiene un rol específico y claramente definido dentro del equipo, lo que hace necesario una alta dosis de coordinación entre ellos.

Si el mismo grupo anterior de 11 jugadores, tiene además un entrenador que les coordina, les asigna un rol (portero, defensa, delantero…) a cada uno, les comunica una táctica, y les hace interiorizar que el objetivo de todos es ganar el partido en vez de brillar individualmente, entonces serán un equipo en vez de un grupo.

Impacto de la estructura y liderazgo en la productividad

La estructura y el liderazgo juegan un papel crucial en la transición de grupo a equipo y en la eficacia del trabajo colaborativo. Aquí analizamos cómo estas variables afectan la productividad y la eficacia del equipo.

Cómo afecta la estructura de un grupo a la productividad

En un grupo, la estructura suele ser más laxa y menos definida. Los miembros trabajan de forma independiente y la coordinación es mínima o inexistente. Esto puede llevar a una serie de problemas:

  • Duplicación de esfuerzos: La falta de coordinación puede dar como resultado la duplicación de tareas, lo que reduce la eficiencia.
  • Falta de alineación: Sin una estructura clara, los objetivos individuales pueden no estar alineados con el objetivo común, lo que lleva a una dispersión de esfuerzos.
  • Menor motivación: La interacción limitada y la falta de apoyo mutuo pueden resultar en una menor motivación y compromiso de los miembros del grupo.

El rol del liderazgo en la eficacia del equipo

En un equipo, el liderazgo es clave para mantener la cohesión y dirigir los esfuerzos hacia los objetivos comunes.

El liderazgo ágil es un sistema de dirección basado en fomentar la autonomía de los equipos, la responsabilidad colectiva y las formas flexibles de gestión de proyectos. Esto se observa en uno de los 12 principios del Manifiesto Agile, que dice así:

“Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo”.

En contra del estereotipo ampliamente extendido, liderazgo no equivale a jerarquía. Las metodologías englobadas bajo la filosofía Agile destacan por su ausencia de jerarquía, o sea por su estructura de liderazgo distribuido, en el que “todos somos responsables de todo”.

En Scrum, por ejemplo, se incluyen roles como Scrum Master y Product Owner, cada uno con responsabilidades específicas que ayudan a aumentar la eficacia del equipo:

  • Scrum Master: Es un líder sirviente, que debe facilitar la comunicación entre los miembros del equipo, y eliminar obstáculos que puedan impedir el progreso del equipo.
  • Product Owner: Se encarga de definir y priorizar el trabajo según las necesidades del cliente, además de hacer de interlocutor entre el equipo y el cliente.

El liderazgo eficaz en un equipo Agile, se obtiene porque cada persona asuma el rol y las responsabilidades que le corresponde. Esto asegura que todos los miembros estén alineados con los objetivos del proyecto y que se mantenga un alto nivel de coordinación y colaboración. Esto resulta en una mayor eficiencia, productividad y satisfacción del equipo.

Ventajas de la colaboración y cohesión en equipos

Trabajar en equipo, especialmente bajo metodologías Agile, ofrece numerosas ventajas:

  1. Mayor flexibilidad: Los equipos Agile pueden adaptarse rápidamente a cambios y nuevas demandas del cliente, lo que mejora la capacidad de respuesta de la organización.
  2. Mejor comunicación: Las reuniones diarias breves de sincronización y la retroalimentación constante fomentan una comunicación efectiva y aseguran que todos estén alineados con los objetivos.
  3. Mayor compromiso: La participación activa en la planificación y toma de decisiones aumenta la motivación y compromiso de los miembros del equipo.
  4. Entrega continua: Agile promueve la entrega continua de valor, asegurando progreso constante y logrando hitos importantes regularmente.
  5. Resolución rápida de problemas: La colaboración estrecha permite identificar y resolver problemas más rápidamente, mejorando la eficiencia general.

Estas son principales ventajas de las diferencias entre un grupo y un equipo.

Técnicas para transformar grupos en equipos eficaces

Para transformar un grupo en un equipo eficaz utilizando metodologías Agile, se pueden aplicar varias técnicas o herramientas.

Alguien puede decir que estas herramientas, las primeras, son las mismas que para liderar un cambio, y razón no le falta. Pues lo que hacemos es cambiar un grupo de personas a un equipo.

Algunas de las técnicas o herramientas que os sugiero son:

  1. Define una Visión compartida que sea una proyección de un escenario futuro que refleje tus aspiraciones y, en consecuencia, las del equipo. Comunica esta visión claramente a todo el equipo, y demuestra con acciones tu compromiso con ella, o dicho de otro modo, lidera con el ejemplo.
  2. Establece y comunica un Roadmap de alto nivel, que recoja hitos a medio plazo (cada trimestre o semestre, p.ej) y que sean el aterrizaje de esa visión.
  3. Definir roles y responsabilidades: Establecer roles claros para cada miembro del equipo, como p.ej. Scrum Master, Product Owner y equipo de desarrollo, y asegura que cada miembro sepa sus responsabilidades y cómo contribuir al objetivo común.
  4. Fomentar la comunicación constante: Implementar reuniones diarias (stand-ups) breves para sincronizarse entre los miembros del equipo, identificar obstáculos y planificar las actividades del día.
  5. Adoptar ciclos de trabajo cortos: Utilizar sprints o iteraciones cortas en las que planificar, ejecutar, entregar y revisar el trabajo, permitiendo ajustes rápidos según sea necesario.
  6. Retroalimentación continua: Implementar revisiones y retrospectivas al final de cada sprint para evaluar lo que funcionó bien y qué se puede mejorar.
  7. Capacitación en metodologías Agile: Proporcionar formación y recursos sobre prácticas Agile para todos los miembros del equipo, asegurando que todos comprendan y apliquen estos principios de manera efectiva.
  8. Realiza actividades de Team Building, que buscan formar equipos de alto rendimiento y mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo. Hay cientos de dinámicas diferentes, elige la adecuada en tu caso dependiendo del resultado que busques: confianza, integración, responsabilidad, cooperación, tolerancia, autoconocimiento, honradez, inteligencia emocional, calidad de trabajo, negociación, asertividad, liderazgo, etc.

Las 5 disfunciones de un equipo

¡Hay un libro que me encanta! Lo recomendamos en todas las formaciones de liderazgo: «Las 5 disfunciones de un equipo», de Patrick Lencioni.

En él se identifican 5 fases u obstáculos por los que pasan en un momento u otro TODOS los equipos y que impiden la efectividad de los equipos:

  • la ausencia de confianza crea un ambiente inseguro
  • el miedo al conflicto evita debates constructivos,
  • la falta de compromiso desmotiva,
  • la elusión de responsabilidades dispersa la carga laboral,
  • la desatención a los resultados prioriza objetivos individuales sobre los del equipo.

El libro utiliza una fábula corporativa para ilustrar cómo superar estos 5 obstáculos y construir así equipos más cohesionados y productivos.

Conclusión

La confianza es como el oxígeno, cuando esta ahí nadie lo nota pero cuando desaparece, todos se dan cuenta – W.Buffet

La transición de trabajar en grupo a trabajar en equipo, facilitada por las metodologías Agile, puede mejorar significativamente la eficiencia y productividad en el entorno laboral.

Comprender las diferencias entre grupos y equipos, así como las ventajas de la colaboración y la cohesión de los equipos, es esencial para cualquier organización que busque optimizar su desempeño y alcanzar sus objetivos estratégicos.

Implementar dinámicas, herramientas y técnicas Agile puede transformar a los grupos en equipos eficaces, proporcionando un marco sólido para el éxito continuo.

Autor